Café de chinos
*En colaboración con Zoombie Films
![]() |
Foto: Zoombie Films |
“In Chinesse Coffe, [Ira Lewis] expressed the pathos, the injustice and the humanity of our world in the microcosm of this two bottomed-out artists.”
-Al Pacino-
Hace un par de días, leí en casa de un amigo una curiosa dedicatoria
en uno de sus libros de poesía de Francisco Hernández. El autor le decía al
dueño que ahora se encontraba en el más
sugestivo de los infiernos, refiriéndose a la Ciudad de México.
El pasado 9 de julio, hice una publicación en este mismo
espacio sobre En casa en el zoo, de
Edward Albee, que se estuvo presentando hasta el 27 de agosto en el Foro Shakespeare.
Desde entonces, me quedó dando vueltas en la cabeza la influencia que la locura
de la ciudad de Nueva York ejerce en esta historia y cómo el surrealismo (que
solo parece posible en una ciudad así) se vuelve un personaje más de la misma.
El 4 de septiembre comenzó la temporada de una obra de
teatro escrita, al igual que En casa en
el zoo, por la sugestión del infierno newyorkino: Café de chinos, de Ira Lewis.
Todo sucede en el departamento de uno de los personajes. Es
de madrugada y Jake, el dueño de casa, se encuentra solo. De pronto llega su
amigo Harry. La primera imagen que tenemos de él es de un hombre andrajoso que
se queda de pie y temblando (no sabemos si de nervios o de frío) del otro lado
de la puerta, como esperando algo.
Al parecer, Harry suele visitar a Jake para pedir que le
devuelva dinero prestado. Así conocemos la crítica situación económica de
ambos, particularmente del visitante, quien se queja constantemente de lo
sofocante que es el pequeño cuarto donde vive. A pesar de ser un novelista medianamente
reconocido, hace varios años que no produce.
Jake le dice a Harry que se está volviendo loco y que va a
enloquecer del todo si no hace algo para ganar dinero pronto. Parecería que
Jake está en una posición (al menos emocionalmente) más fuerte, hasta que Harry
le pregunta si ya ha leído su nuevo manuscrito. No responde de entrada que sea
una basura, pero le sugiere que se dedique a otra cosa. Harry insiste en saber
exactamente qué es lo que no le gusta del libro y es ahí donde descubrimos que
la historia que contiene es nada menos que la de sus propias vidas.
![]() |
Foto: Zoombie Films |
Las posiciones van cambiando, los discursos se dan vuelta,
la idea de ganar dinero a toda costa se diluye, porque a Jake le aterra que el
libro sea publicado y que Harry pueda ganar dinero a expensas de él “robándose
su vida”, “gracias a su sufrimiento” por las dolorosas escenas familiares que
ahora verían la luz.
Harry, que no había dejado de temblar y caminar de un lado a
otro durante toda la obra, parece bajar el ritmo. Habla entonces de una espina
que tiene enterrada en el pecho, esa que tenemos desde nacer y que nos dice que
no importa cuánto nos esforcemos, nunca nada bueno nos va a pasar en la vida.
Lo único que puede hacer la diferencia en su caso es el libro que está entre
ellos pero Jake se lo quiere quitar, solo porque “tal vez está un poco celoso”.
La obra consta de una escena de aproximadamente 110 minutos.
Durante todo este tiempo, los dos actores sostienen un vertiginoso diálogo que
va y viene entre el argumento principal y comentarios o anécdotas de su pasado.
Esto permite que el espectador se deslice en la historia para divertirse, pero
al mismo tiempo reflexionar y comprender la complejidad de la situación en la
que los personajes se encuentran.
El uso del espacio también ayuda a esta integración. Además
de las butacas fijas, se colocan sillas en el fondo del escenario, de forma que
la obra se desarrolla en una especie de pasillo en medio del público y no
frente a él. Toda la escenografía y utilería está pintada de blanco y contrasta
con las decadentes figuras de los personajes.
![]() |
Foto: Zoombie Films |
Se incluyen en los diálogos palabras y expresiones de nuestro lenguaje coloquial que quizá no estaban en el texto original, ni siquiera con términos equivalentes. Una frase puede adquirir el doble de fuerza con un acertado no mames o un pendejo. Creo que es una buena (e incluso lógica) decisión del director dar este tipo de libertades a los intérpretes, sobre todo tratándose de un guion que contiene situaciones tan íntimas.
Café de chinos es
una historia de soledad, de algo que alguna vez fue amistad, pero ahora no es
más que una dependencia indefinible que refleja la condición humana con sus más
profundos deseos, locuras, impulsos y enfermedades.
Bajo la dirección de Alejando Bichir y con las actuaciones
de Bruno y Odiseo Bichir, esta obra se presenta los lunes a las 20:30 horas en
el Foro Shakespeare (Zamora #7, colonia Condesa).
Best Merit Casino - Xn Games
ResponderBorrarTop Review of Merit Casino - Online Casino 2021 · 1. Merit Casino Bonus 카지노사이트 for new 제왕카지노 players · 2. Deposit bonus 메리트 카지노 쿠폰 of up to € 200 · 3. Bonus valid for a total of